AÑO NEGRO, TAMBIÉN PARA LOS OSOS
- 2020 ha sido también un mal año para los osos, tres han sido asesinados en el Pirineo y otro en la sierra de Palencia.
- Seis personas están imputadas e investigadas por el envenenamiento planificado del famoso oso Cachou en el Val d’Aran.
- Equo Catalunya ya denunció la situación de dejación por parte de las administraciones que viven los osos en el Pirineo y las consecuencias nefastas que se podrían dar.
Cadaver de Cachou en Les. Fuente: CONSELH GENERAU D’ARAN
Cataluña, 22 de diciembre de 2020. Desde EQUO Catalunya pedimos a la Generalitat, al Ministerio de Transición Energética y al Gobierno de España que proteja de forma real y efectiva a los osos del Pirineo y de todo el estado español. Los osos, tanto del pirineo como de otras zonas del estado, son una parte fundamental del ecosistema y se encuentran en peligro desde hace décadas.
A pesar de ser una especie protegida y formar parte de parte de proyectos europeos de reintroducción. Cuatro ejemplares han sido asesinados este año por el ser humano en lo que va de año, tres en el pirineo y otro más en Palencia. Lo que deja al 2020 como uno de los años con mayor número de asesinatos de osos de las últimas décadas.
El primer oso asesinado del 2020 fue Cachou, un macho de 6 años de edad que formaba parte del programa del proyecto de reintroducción de osos en el Pirineo. Su cuerpo fue encontrado sin vida el pasado mes de abril. Lo que en un principio dijeron que fue un accidente, ha terminado con una investigación judicial que sigue en marcha, con varios detenidos y 6 imputados por lo que parece un envenenamiento
planificado para terminar con la vida del oso. A Cachou le siguió otro oso que apareció abatido a tiros en junio en el pirineo francés. De igual forma fue asesinada, también en el pirineo, la osa Sarausse a finales de noviembre, cuando un cazador le disparó durante una cacería de jabalíes. Acabando así con la vida de la última osa que habitaba de forma permanente en Aragón. Pocos días después, ocurrió lo mismo durante otra cacería de jabalíes en Palencia, donde otra osa fue abatida, dejando además huérfano al menos a un osezno.
Cabe recordar que el oso pardo es una especie en peligro de extinción tal como queda reflejado en la lista roja de la UICN y por esa razón se debe respetar su vida y comprometerse a recuperar la especie y su ecosistema. Por eso, desde EQUO Catalunya, nos unimos a las exigencias que entidades ecologistas y animalistas de España, como DEPANA o FOP, y Francia ponen encima de la mesa de los gobiernos de estos países.
Dichas exigencias, recogen propuestas de sentido común para mejorar la situación del oso en el Pirineo como, por ejemplo, que se sustituya a los osos pardo muertos por causa humana, que las administraciones se personen como acusación particular cuando haya una muerte de un oso y que se suspendan las cacerías de jabalíes en zonas donde habitan osos, ya que no son selectivas y acaban con muertes de osos.
Por tanto, desde EQUO Catalunya requerimos:
- Que se escuche a las organizaciones y entidades que se han manifestado en defensa del oso y que se apliquen las medidas presentadas.
- Que se implementen los planes de recuperación del oso ya existentes, pero que comunidades como como Aragón y Catalunya, aún deben aprobarlo. Planes que, por ley, están obligados a tener y cumplir.
- Que todas las administraciones involucradas, autonómicas, locales y comarcales y nacionales, se comprometan a defender al oso pardo y a apoyar los proyectos de reintroducción.
- Que las investigaciones en marcha, y las que puedan surgir en un futuro, acaben con sanciones para las personas responsables de los asesinatos y que de esa manera podamos dejar de hablar de la muerte de un oso pardo por causas humanas.